Translecturas y transedición: Todos somos agentes de cultura

La lectura es un proceso transversal que nos permite integrar el afuera con el adentro, aprender a leer-nos, a leer-los, a leer-las: transleernos. El proceso de lectura ya no es el mismo que hace 20 años hacia atrás, por lo que hay que tomar conciencia sobre las nuevas posibilidades y desafíos que los nuevos medios y plataformas ofrecen a la experiencia lectora y las transformaciones que siguen ocurriendo

Varias preguntas, más que certezas, son las que nos han llevado a definir nuestra actividad como transedición.

Las piezas comunicativas y las formas de producirlas y compartirlas han cambiado y se han transmutado aún más allá de la evidencia de los nuevos dispositivos, plataformas y velocidades a las que fluyen frenéticamente.

El proceso y sentido de la lectura se ha vuelto translectura: la recepción, creación y valoración de realidades, textos, imágenes y contenidos están en clara y constante mutación. Con el concepto de translecturas queremos invitarles a hacer un puente entre la experiencia de lectura online y offline: seamos cada vez más conscientes de los desafíos y oportunidades de habitar lo real y lo virtual, sabiendo que hoy, el tejido de realidad, se expande hacia una y otra orilla.

¿Cómo pensar, entender y dialogar en medio de tanto ruido? Nuestra propuesta: la translectura.

El prefijo Trans- entra aquí por varias razones: primero, porque los seres humanos somos entes en constante transición: entre edades, entre pensamientos, gustos, identidades, creencias: crecemos, aprendemos, se transforma nuestro espíritu y la relación con los demás.

[bctt tweet=”Recuperemos la atención, reaprendamos a #leer y a leernos con el valor de lo #trans: de quienes evolucionan, quienes transitan, quienes se atreven a ir más allá, quienes se cruzan fronteras reales e invisibles para construirse y generar identidad y comunidad.” username=”@miss_celanica”]

Dentro de ese proceso de transformativo natural a los seres humanos proponemos  recuperar la atención, reaprender a leer a los demás y así a nosotros mismos con el valor de lo trans: de quienes evolucionan, quienes transitan, quienes se atreven a ir más allá, quienes se cruzan fronteras reales e invisibles para construirse y generar identidad, y no por eso renuncian a construir comunidad.

A través de la translectura les invitamos a esta búsqueda y esta presencia, este compromiso con uno mismo y con los demás y sobre todo, porque debemos aprender a hacer más consciente el cómo y desde dónde construimos los significados.

Ir más allá e ir más adentro, recordar que no siempre hay un significado explícito y unívoco, el significado se construye y también se teje a partir de distintas capas, de elementos de forma y de ideas, y de experiencia y de efectos.

Los contenidos digitales

Los contenidos que recibimos desde lo digital están compuestos de distintos elementos: audio, imagen, video y texto, y de hecho, la percepción de muchas de las obras que nacen y viven fuera de las redes (libros, exposiciones artísticas, teatro y cine, por ejemplo) tienen que ver, siempre de alguna manera con este entrecruzamiento de formatos, lo cual contribuye a crear una nueva profundidad en la contextualización cultural y en la creación de significado.

Nosotras proponemos la recuperación de la lectura como proceso transversal de percepción y entendimiento en la percepción de la cotidianeidad de los productos culturales, de las instituciones y organizaciones que nos rigen y organizan, las relaciones que nos conforman y las ideas que nos interconectan.

Es la lectura como proceso transversal lo que nos permite integrar el afuera con el adentro, aprender a leer-nos, a leer-los, a leer-las. Identificar, identificar-nos en relación, y de esta manera definir nuestra propia identidad y la relación yo-otros, y en lo que se refiere a proyectos colectivos, a nosotros-otros.

A través de la translectura debemos transitar-nos estar presentes en nuestras propias batallas personales y conocer las batallas de los otros; las personales, las colectivas, sus sentimientos y pasiones: para eso están las artes, que en su conjunto generan cultura.

[bctt tweet=”La #Translectura es estar presentes en nuestras propias batallas personales y conocer las batallas de los otros: individuales, colectivas, de sentimientos y pasiones: para eso están las #artes, que en su conjunto generan #cultura.” username=”@miss_celanica”]

Espíritu crítico: más allá de la lectura o la producción. Los 3 ejes de la Translectura

Por todo lo anterior, vemos necesario que tanto creadores de contenido, artístico o informativo, así como los gestores y agentes de culturas (agentes en lo analógico, lo digital, artístico, persuasivo, político, publicitario), y también quienes tradicionalmente se han definido como el público (o las audiencias, destinatarios o receptores de esos contenidos), tomemos conciencia de la fractalización de la comunicación en distintos formatos, dispositivos y plataformas que necesariamente van a confluir en cada obra, producción o comunicación que lanzemos; además, no perder nunca de vista que, así como se generan nuevas unidades también hay un movimiento natural a lo digital que tiende la fragmentación y a la descontextualización: así es como se hacen necesarios los 3 ejes de la transtextualidad: contextualización, translectura y espíritu crítico.

Las piezas comunicativas han cambiado y se han transmutado aún más allá de la evidencia de los nuevos dispositivos, plataformas y velocidades a las que fluyen frenéticamente.

Se leen las letras
Se leen las imágenes
Se leen las ideas
¿Se leen los sonidos? Puede que no, pero sí se lee el efecto de los sonidos: música para bailar, para escuchar, de este género u otro, que te causa una sensación u otra.

Ayudamos a seleccionar y contextualizar contenidos, experiencias y translecturas

Desde Txtura queremos apoyarles profesionalmente en la generación de contenidos, en la selección de los formatos y canales para la difusión de sus proyectos, pero también queremos ser un aporte desde la escritura reflexiva y la selección de contenidos en nuestro blog.

Nuestro foco es aportar en lo que consideramos una de las misiones más importantes de nuestro tiempo: seleccionar y contextualizar, ayudarles a la digestión de la tormenta de datos y confluencia que todos, también nosotros, padecemos.

Como decía nuestra transeditora en un artículo de su blog personal por allá por 2010:

Nuestro objetivo es dar un vuelco a los enfoques de percepción de los diversos estilos, géneros, y tendencias de expresión, tomando el Arte como energía cotidiana que fluye por sí misma y en la que habitan mucho más que placeres estéticos; la materia y los materiales se multiplican y los soportes artísticos mutan, el medio y el mensaje pocas veces han estado tan entrelazados y tan móviles como en estos tiempos.

 

Translecturas es crear y escuchar
Photo by Jon Tyson on Unsplash

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.